Cuando yo era pequeña, había una canción de Bertín Osborne que decía así: "Cuentan las leyendas que en las Noches de San Juan/los gitanos se reúnen a cantar/faldas de volantes y camisas de algodón/y los rostros se iluminan con amor/Son hijos del Sol, de las Estrellas y el Amor/Son nómadas que no viven en ningún lugar/Son gente orgullosa que tiene un gran corazón/Si te unes a ellos y compartes su ilusión/se convierten en hermanos que te aceptarán/para danzar con ellos en San Juan".
La tradición de las hogueras conserva aún mucho predicamento en todo el Mediterráneo... Lo que se celebra realmente es el solsticio, como una buena ocasión para hacer arder altas piras en las playas, comer sardinas, y pretender "quemar" simbólicamente los viejos malos deseos, las malas prácticas, los pecados y pecadillos, las enfermedades, penas y tormentos. En Soria, por ejemplo, es tradicional el "paso de la hoguera" por los mozos con la novia o la mujer a cuestas, simbolizando un rito de fertilidad sobre unas brasas ardientes que no queman la planta de los pies desnudos porque se pisan con fuerza y de determinada manera... Atávicos que somos aún en este país, por Dios XDDD...
Antiguamente, se supone que en este día, o en el más cercano al solsticio, los agricultores daban las gracias a sus deidades particulares por la gracia del verano y de sus frutos. Se pedía por la fecundidad de la tierra y de los mismos hombres, de los rebaños.., de la naturaleza en general. Era la época propicia para empezar a almacenar alimentos con que pasar el frío invierno. Se creía que, si no se ayudaba al sol a renovar su energía, no volvería a brillar una vez pasado el solsticio, puesto que los días se van haciendo cada vez más cortos.
Hay constumbre aún de encender fogatas en las cumbres de las montañas, cerca de los riachuelos, a orillas del mar, y ya en las zonas urbanas, delante de las casas o en la plaza de los pueblos. Son emblemáticas las procesiones con antorchas, como ocurre aún hoy en Durro, en la Pobla de Segur, por tan sólo poner un ejemplo. Bien es verdad que, antiguamente, lo que se hacía era encender grandes pilas de heno, en forma de rueda, para echarlas a rodar colina abajo.., pero dado el estado de nuestros montes y las recomendaciones veraniegas del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, no parece que actualmente sea esto lo más conveniente XDDD.
En todo caso, son siempre comunes, y se siguen celebrando en toda España, los bailes y "ruedas" alrededor de la hoguera de San Juan, en un intento ancestral por purificarse, protegerse de las influencias demoníacas (sí, sí: ésas que están fundamentalmente en el interior de nosotros mismos), y asegurar el renacimiento del Sol.
Desde hace muchos, muchos miles de años (algunos afirman que incluso millones), nuestros ancestros se dieron cuenta de que, en determinada época del año, el Sol se mueve desde una posición perpendicular sobre el Trópico de Capricornio, hasta una posición perpendicular sobre el trópico de Cáncer... Hay dos momentos del año en los que la distancia angular del Sol al ecuador celeste de la Tierra es máxima. Son los llamados solsticios. A estos días extremos en la posición del Sol se les llamó solsticios de invierno y verano, los cuales ocurren los días diciembre 21 y junio 21, respectivamente... Estas fechas corresponden al hemisferio norte, pues en el sur es al contrario. El día que veremos al sol ponerse más al sur es el 21 de diciembre, y el día que lo veremos ponerse más al norte, es el 21 de junio. Las fechas mencionadas son las típicas, pero puede ser que en un año determinado caigan un día antes o después, debido a las irregularidades del calendario, como los años bisiestos.
Hablando propiamente del solsticio de verano, en esta fecha el eje de la tierra está inclinado 23,5 grados hacia el sol. Esto ocasiona que, en el hemisferio norte, el 21 de junio sea el día más largo del año.
Los antiguos griegos denominaban a los solsticios "puertas", y según estas creencias, la "puerta de los hombres" se abría en el solsticio veraniego, mientras que la "puerta de los dioses" se abría en el de invierno. Curiosamente, y a pesar de la inversión de hemisferios, este rito era compartido por los antiguos incas en el Perú, cosa que, la verdad, no entiendo demasiado :-). Si hubiera sido al revés, y hubieran celebrado el triunfo del Sol el 21 de diciembre, habría sido lo suyo. Pero los incas, al parecer, tenían otros planes. De hecho, lo que hacían era celebrar el Capac-Raymi (o Año Nuevo) en diciembre (muy similar a lo que hacemos nosotros, los del hemisferio norte), y el el Inti-Raymi (o sea, la fiesta del Sol) cada 24 de junio.., es decir, hoy :-)
Esta gente salía, por lo que narran los cronistas, a la impresionante explanada de Sacsahuamán, muy cerca de Cuzco, y cuando el Sol hacía acto de presencia por el horizonte, el Inca elevaba los brazos y exortaba al Sol, para que el frío desapareciera. Este gran festival se sigue practicando y representando hoy en día, pero para conmemorar la llegada del solsticio de invierno, y con un claro objetivo turístico. Los habitantes de la zona se engalanan con sus mejores prendas, al estilo de sus antepasados quechuas, y recrean el rito inca tal y como se realizaba (más o menos) durante el apogeo del Tahuantinsuyo.
En fin.., ya en nuestros lares, podemos encontrar antecedentes de esta celebración en el muy conocido Beltane, que si es cierto lo que dicen los etimólogos, significa algo así como "fuego de Bel". El tal Bel hace referencia al dios celta Belenos (conocido como "el Bueno"), aunque bien es cierto que este festival se celebraba el primero de mayo, y no ahora, en junio. Durante el Beltaine, o Beltane, se encendían hogueras que eran coronadas por los más arriesgados con largas pértigas. Después, los druidas hacían pasar el ganado por entre las llamas, para purificarlo y defenderlo contra las enfermedades. A la vez, rogaban a los dioses que el año fuera fructífero, y no dudaban en sacrificar algún animal para que sus plegarias fueran mejor atendidas.
Otra de las raíces de tan singular noche hay que buscarla en las fiestas griegas dedicadas al dios Apolo, que se celebraban en el solsticio de verano encendiendo grandes hogueras de carácter purificador. Los romanos, por su parte, dedicaron a la diosa de la guerra, Minerva, unas fiestas con fuegos, y tenían la costumbre de saltar tres veces sobre las llamas. Ya entonces se atribuían propiedades medicinales a la hierbas recogidas en aquellos días.
Para los gallegos y otros pueblos de la Península, la Noche de San Juan es mágica porque en ella se abren de par en par las puertas "del Otro Lado". Se permite el acceso de los mortales a lugares encantados; los seres fantásticos salen a dar una vuelta por el campo; las princesas y "moras" embrujadas vuelven a su forma original; incluso las plantas venenosas pierden su dañina propiedad, y las salutíferas centuplican sus virtudes.
En definitiva: la atmósfera se tiñe de un velo sobrenatural. Esta noche se abre la puerta que nos conduce al conocimiento del futuro y a las dimensiones mágicas de la realidad.
Una curiosidad: para aprender a tocar la guitarra, dicen que hay que ponerse en la Noche de San Juan, bajo una higuera (?¿?¿??¿?). En fin: yo sólo vi ayer a una compañera del curro comerse dos brevas.., ¿igual aprende a tocar la ocarina? XDDDD
Lo dejo.., que ya estoy delirando con mis historias, jajajaja. Para resumir diré que la noche de San Juan es noche de brujas, de diablos y diablesas, de trasgos, de cuélebres, de tradiciones mágicas cuyo origen se remonta a la noche de los tiempos... Pero también de conjuros, de deseos, de búsqueda de la prosperidad, de la abundancia y la fecundidad.
Aquel que no sabe cuál es el verdadero deseo de su corazón, no podrá nunca alcanzarlo. Es la gran enseñanza que, en definitiva, reside en todos los rituales que se llevan a cabo durante esta mágica noche.
¿Sabes, por casualidad, cuál es realmente el tuyo? ;-)
La tradición de las hogueras conserva aún mucho predicamento en todo el Mediterráneo... Lo que se celebra realmente es el solsticio, como una buena ocasión para hacer arder altas piras en las playas, comer sardinas, y pretender "quemar" simbólicamente los viejos malos deseos, las malas prácticas, los pecados y pecadillos, las enfermedades, penas y tormentos. En Soria, por ejemplo, es tradicional el "paso de la hoguera" por los mozos con la novia o la mujer a cuestas, simbolizando un rito de fertilidad sobre unas brasas ardientes que no queman la planta de los pies desnudos porque se pisan con fuerza y de determinada manera... Atávicos que somos aún en este país, por Dios XDDD...
Antiguamente, se supone que en este día, o en el más cercano al solsticio, los agricultores daban las gracias a sus deidades particulares por la gracia del verano y de sus frutos. Se pedía por la fecundidad de la tierra y de los mismos hombres, de los rebaños.., de la naturaleza en general. Era la época propicia para empezar a almacenar alimentos con que pasar el frío invierno. Se creía que, si no se ayudaba al sol a renovar su energía, no volvería a brillar una vez pasado el solsticio, puesto que los días se van haciendo cada vez más cortos.
Hay constumbre aún de encender fogatas en las cumbres de las montañas, cerca de los riachuelos, a orillas del mar, y ya en las zonas urbanas, delante de las casas o en la plaza de los pueblos. Son emblemáticas las procesiones con antorchas, como ocurre aún hoy en Durro, en la Pobla de Segur, por tan sólo poner un ejemplo. Bien es verdad que, antiguamente, lo que se hacía era encender grandes pilas de heno, en forma de rueda, para echarlas a rodar colina abajo.., pero dado el estado de nuestros montes y las recomendaciones veraniegas del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, no parece que actualmente sea esto lo más conveniente XDDD.
En todo caso, son siempre comunes, y se siguen celebrando en toda España, los bailes y "ruedas" alrededor de la hoguera de San Juan, en un intento ancestral por purificarse, protegerse de las influencias demoníacas (sí, sí: ésas que están fundamentalmente en el interior de nosotros mismos), y asegurar el renacimiento del Sol.
Desde hace muchos, muchos miles de años (algunos afirman que incluso millones), nuestros ancestros se dieron cuenta de que, en determinada época del año, el Sol se mueve desde una posición perpendicular sobre el Trópico de Capricornio, hasta una posición perpendicular sobre el trópico de Cáncer... Hay dos momentos del año en los que la distancia angular del Sol al ecuador celeste de la Tierra es máxima. Son los llamados solsticios. A estos días extremos en la posición del Sol se les llamó solsticios de invierno y verano, los cuales ocurren los días diciembre 21 y junio 21, respectivamente... Estas fechas corresponden al hemisferio norte, pues en el sur es al contrario. El día que veremos al sol ponerse más al sur es el 21 de diciembre, y el día que lo veremos ponerse más al norte, es el 21 de junio. Las fechas mencionadas son las típicas, pero puede ser que en un año determinado caigan un día antes o después, debido a las irregularidades del calendario, como los años bisiestos.
Hablando propiamente del solsticio de verano, en esta fecha el eje de la tierra está inclinado 23,5 grados hacia el sol. Esto ocasiona que, en el hemisferio norte, el 21 de junio sea el día más largo del año.
Los antiguos griegos denominaban a los solsticios "puertas", y según estas creencias, la "puerta de los hombres" se abría en el solsticio veraniego, mientras que la "puerta de los dioses" se abría en el de invierno. Curiosamente, y a pesar de la inversión de hemisferios, este rito era compartido por los antiguos incas en el Perú, cosa que, la verdad, no entiendo demasiado :-). Si hubiera sido al revés, y hubieran celebrado el triunfo del Sol el 21 de diciembre, habría sido lo suyo. Pero los incas, al parecer, tenían otros planes. De hecho, lo que hacían era celebrar el Capac-Raymi (o Año Nuevo) en diciembre (muy similar a lo que hacemos nosotros, los del hemisferio norte), y el el Inti-Raymi (o sea, la fiesta del Sol) cada 24 de junio.., es decir, hoy :-)
Esta gente salía, por lo que narran los cronistas, a la impresionante explanada de Sacsahuamán, muy cerca de Cuzco, y cuando el Sol hacía acto de presencia por el horizonte, el Inca elevaba los brazos y exortaba al Sol, para que el frío desapareciera. Este gran festival se sigue practicando y representando hoy en día, pero para conmemorar la llegada del solsticio de invierno, y con un claro objetivo turístico. Los habitantes de la zona se engalanan con sus mejores prendas, al estilo de sus antepasados quechuas, y recrean el rito inca tal y como se realizaba (más o menos) durante el apogeo del Tahuantinsuyo.
En fin.., ya en nuestros lares, podemos encontrar antecedentes de esta celebración en el muy conocido Beltane, que si es cierto lo que dicen los etimólogos, significa algo así como "fuego de Bel". El tal Bel hace referencia al dios celta Belenos (conocido como "el Bueno"), aunque bien es cierto que este festival se celebraba el primero de mayo, y no ahora, en junio. Durante el Beltaine, o Beltane, se encendían hogueras que eran coronadas por los más arriesgados con largas pértigas. Después, los druidas hacían pasar el ganado por entre las llamas, para purificarlo y defenderlo contra las enfermedades. A la vez, rogaban a los dioses que el año fuera fructífero, y no dudaban en sacrificar algún animal para que sus plegarias fueran mejor atendidas.
Otra de las raíces de tan singular noche hay que buscarla en las fiestas griegas dedicadas al dios Apolo, que se celebraban en el solsticio de verano encendiendo grandes hogueras de carácter purificador. Los romanos, por su parte, dedicaron a la diosa de la guerra, Minerva, unas fiestas con fuegos, y tenían la costumbre de saltar tres veces sobre las llamas. Ya entonces se atribuían propiedades medicinales a la hierbas recogidas en aquellos días.
Para los gallegos y otros pueblos de la Península, la Noche de San Juan es mágica porque en ella se abren de par en par las puertas "del Otro Lado". Se permite el acceso de los mortales a lugares encantados; los seres fantásticos salen a dar una vuelta por el campo; las princesas y "moras" embrujadas vuelven a su forma original; incluso las plantas venenosas pierden su dañina propiedad, y las salutíferas centuplican sus virtudes.
En definitiva: la atmósfera se tiñe de un velo sobrenatural. Esta noche se abre la puerta que nos conduce al conocimiento del futuro y a las dimensiones mágicas de la realidad.
Una curiosidad: para aprender a tocar la guitarra, dicen que hay que ponerse en la Noche de San Juan, bajo una higuera (?¿?¿??¿?). En fin: yo sólo vi ayer a una compañera del curro comerse dos brevas.., ¿igual aprende a tocar la ocarina? XDDDD
Lo dejo.., que ya estoy delirando con mis historias, jajajaja. Para resumir diré que la noche de San Juan es noche de brujas, de diablos y diablesas, de trasgos, de cuélebres, de tradiciones mágicas cuyo origen se remonta a la noche de los tiempos... Pero también de conjuros, de deseos, de búsqueda de la prosperidad, de la abundancia y la fecundidad.
Aquel que no sabe cuál es el verdadero deseo de su corazón, no podrá nunca alcanzarlo. Es la gran enseñanza que, en definitiva, reside en todos los rituales que se llevan a cabo durante esta mágica noche.
¿Sabes, por casualidad, cuál es realmente el tuyo? ;-)
3 comentarios:
Es la noche de Litha, y no la de Beltane, un beso grande
Por eso ha puesto que Beltane es en mayo, ¿no? ;-)
Leia.
Oh! Thanks, Leia.... nada que estoy en pleno eclipse tb yo.... ;)
Publicar un comentario